Descripción del Medicamento
La RANITIDINA es un antihistamínico que inhibe la producción del ácido estomacal. Además, se emplea para tratar úlceras tanto estomacales como intestinales. Ayuda a reducir el dolor y la incomodidad causados por las úlceras y alivia la acidez producida por el reflujo gastroesofágico.
Información Importante para Comunicar a su Médico
Es crucial que informe a su médico si presenta alguna de las siguientes condiciones:
- trastornos renales
- enfermedades del hígado
- fenilcetonuria
- porfiria
- reacciones alérgicas a la ranitidina, otros medicamentos, alimentos, colorantes, o conservantes
- si está embarazada o intentando quedar embarazada
- si está en periodo de lactancia
Modo de Administración
Ingiera este medicamento por vía oral con un vaso de agua. Si lo toma una vez al día, hágalo preferiblemente al irse a dormir. Asegúrese de seguir las dosis prescritas, sin exceder la frecuencia recomendada.
Consulte con el pediatra sobre el uso en menores de edad, ya que podrían necesitarse cuidados especiales.
En caso de sobredosis, contacte de inmediato con el Servicio de Información Toxicológica o diríjase a la sala de emergencias.
NOTA: Este medicamento es exclusivamente para usted. No lo comparta con otras personas.
¿Qué hacer si olvida una dosis?
Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde. Si ya se acerca la siguiente dosis, tome solo esa. Evite tomar una dosis doble o adicional.
Interacciones Medicamentosas
- atazanavir
- delavirdina
- gefitinib
- glipizida
- ketoconazol
- midazolam
- procainamida
- propantelina
- triazolam
- warfarina
Asegúrese de informar a su médico sobre todos los medicamentos que está tomando, incluidos aquellos sin receta, suplementos nutricionales y productos herbolarios. También comunique si consume bebidas con cafeína o alcohólicas, si fuma, o usa drogas ilegales. Esto puede afectar la eficacia del medicamento. Consulte a su médico antes de cambiar o iniciar cualquier medicamento.
Consideraciones Durante el Tratamiento
Si su condición no mejora o empeora, notifíquelo a su médico. Puede que necesite tomar el medicamento durante varios días según le haya sido recetado antes de notar una mejoría. Complete el tratamiento aunque se sienta mejor.
Evite fumar y consumir bebidas alcohólicas, ya que esto puede irritar más el estómago y retrasar la curación de las úlceras. El tabaco y el alcohol pueden empeorar el reflujo gastroesofágico y la acidez.
Si necesita tomar un antiácido, hágalo al menos 1 hora antes o 1 hora después de tomar la ranitidina. La efectividad del medicamento puede reducirse si se toma junto con un antiácido.
Contacte inmediatamente a su médico si nota heces negras, alquitranadas o vómitos que parezcan granos de café, ya que podrían indicar una úlcera sangrante.
Posibles Efectos Secundarios
Informe a su médico lo antes posible si experimenta alguno de los siguientes efectos secundarios:
- agitación, nerviosismo, depresión, alucinaciones
- reacciones alérgicas como erupciones en la piel, picazón, urticaria, inflamación de la cara, labios, o lengua
- aumento de pecho en hombres y mujeres
- dificultad para respirar
- enrojecimiento, ampollas, descamación o desprendimiento de la piel, incluso dentro de la boca
- sangrado o moretones inusuales
- debilidad o cansancio excesivo
- vómitos
- coloración amarillenta en ojos o piel
Los siguientes efectos secundarios generalmente no requieren atención médica (consulte a su médico si persisten o son molestos):
- estreñimiento o diarrea
- mareos
- dolor de cabeza
- náuseas
Esta lista puede no incluir todos los posibles efectos secundarios.
Almacenamiento del Medicamento
Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Guárdelo a temperatura ambiente entre 2º y 30º grados C (36º y 86º grados F). Protéjalo de la luz y la humedad. Mantenga el envase bien cerrado. Deseche cualquier medicamento que esté vencido o no utilizado.