¿Para qué sirve este medicamento?
La MEFLOQUINA se emplea en el tratamiento y prevención de la malaria.
¿Qué necesito informar a mi médico antes de usar este medicamento?
Es importante que su médico sepa si usted sufre alguna de estas condiciones:
- depresión u otros problemas mentales, como ansiedad, esquizofrenia o psicosis
- enfermedades cardíacas
- problemas hepáticos
- convulsiones (epilepsia)
- alergia inusual a la mefloquina, hidroximefloquina, quinidina, u otros medicamentos; así como alimentos, colorantes o conservantes
- embarazo o planificación del mismo
- lactancia
¿Cómo debo tomar este medicamento?
Ingerir este medicamento con un vaso lleno de agua, preferiblemente con comida. Si se usa para prevenir la malaria, comience una semana antes de viajar a la zona afectada y continúe durante 4 semanas después de partir. Tome las dosis en intervalos regulares y el mismo día de cada semana. No exceda la dosis recomendada. Si está tratando una infección aguda de malaria, se le administrará una dosis única. Si va a realizar un viaje prolongado a una zona endémica, consulte a su médico para ajustar la dosis.
Consulte con su pediatra si este medicamento es adecuado para niños. Este medicamento puede ser prescrito para bebés mayores de 6 meses, pero se deben tomar precauciones adicionales.
Sobredosis: Si cree que ha tomado una cantidad excesiva, contacte inmediatamente con el Servicio de Información Toxicológica o acuda a urgencias.
NOTA: Este medicamento es únicamente para usted. No lo comparta con otros.
¿Qué hago si olvido una dosis?
Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde. Si está cerca de la hora de la siguiente dosis, tome solo esa. No tome una dosis doble.
¿Con qué puede interactuar este medicamento?
No tome este medicamento con las siguientes sustancias:
- halofantrina
- quinidina
- quinina
Este medicamento también puede interactuar con:
- cloroquina
- medicamentos para controlar el ritmo cardíaco
- antidepresivos, ansiolíticos o antipsicóticos
- medicamentos para controlar las convulsiones como ácido valproico, carbamazepina, fenobarbital o fenitoína
- medicamentos para tratar la fiebre del heno, resfriados o alergias
- fenotiazinas como clorpromazina, mesoridazina, proclorperazina, tioridazina
- propranolol
- vacuna contra la fiebre tifoidea
Es posible que esta lista no incluya todas las interacciones posibles. Informe a su médico sobre todos los medicamentos, hierbas, y suplementos que esté tomando. También mencione si fuma, consume alcohol o drogas ilegales, ya que estos pueden interactuar con el medicamento.
¿Qué debo observar mientras tomo este medicamento?
Consulte a su médico si sus síntomas no mejoran en unos días. Si está tomando este medicamento a largo plazo, haga visitas regulares a su médico. Si nota cambios en la vista, visite a un oftalmólogo.
Si tiene fiebre durante o después de tomar este medicamento, no se automedique y contacte inmediatamente con su médico.
Este medicamento puede causarle somnolencia o mareos. No conduzca ni opere maquinaria pesada hasta saber cómo le afecta. Si es mayor, levántese con cuidado para reducir el riesgo de mareos o desmayos.
Mientras esté en áreas con malaria, tome medidas para evitar picaduras de mosquitos, como quedarse en habitaciones con mosquitero, dormir bajo mosquiteras impregnadas con insecticida, usar ropa de manga larga, aplicar repelentes de mosquitos que contengan DEET y utilizar insecticidas en espray que contengan piretro.
Si ha tomado este medicamento en las últimas 3 semanas, no tome halofantrina (otro medicamento contra la malaria) debido a posibles efectos secundarios graves en el corazón. Consulte a su médico.
¿Qué efectos secundarios puede causar este medicamento?
Informe a su médico de inmediato si experimenta:
- visión borrosa o cambios en la visión
- desmayos
- fiebre o escalofríos
- dolores de cabeza, confusión, u otros cambios mentales
- problemas auditivos
- dolores musculares o articulares
- enrojecimiento, ampollas, descamaciones o desprendimiento de la piel, incluso en la boca
- zumbidos en los oídos
- convulsiones
- erupciones cutáneas o picazón intensa sin erupción
- ritmo cardíaco inusual o problemas cardíacos
- extrema debilidad o cansancio
- vómitos
Estos efectos secundarios usualmente no requieren atención médica (informe a su médico si persisten o son molestos):
- somnolencia
- pérdida de cabello
- insomnio
- pérdida del apetito
- diarrea leve
- náuseas
- dolor o molestias estomacales
Quizás esta lista no incluya todos los efectos secundarios posibles.
¿Dónde debería almacenar mi medicamento?
Mantenga el medicamento fuera del alcance de los niños.
Almacénelo a temperatura ambiente entre 15 y 30 grados C (59 y 86 grados F). Deseche cualquier medicamento no utilizado después de la fecha de caducidad.