¿Qué es este medicamento?
El IMATINIB obstaculiza el crecimiento de ciertas células que causan cáncer.
Imatinib se emplea para tratar algunos tipos de leucemia (cáncer en la sangre), afecciones de la médula ósea, cáncer de piel y ciertos tumores estomacales y del sistema digestivo.
¿Cómo debo tomar este medicamento?
Consuma Imatinib tal y como su médico le ha indicado.
Ingere este fármaco junto con un gran vaso de agua.
Para facilitar su ingestión, puede disolver la tableta de Imatinib en agua o jugo de manzana.
Tómelo acompañado de alimentos. Evite hacerlo en ayunas.
Imatinib puede reducir las células sanguíneas que ayudan a combatir infecciones y favorecen la coagulación de la sangre. Se requiere análisis de sangre frecuentes. Según los resultados, su tratamiento contra el cáncer podría ser pospuesto.
NO use Imatinib si presenta alergia a este medicamento.
La categoría de embarazo de la FDA es D. No emplee Imatinib si está embarazada.
¿Qué medicamentos podrían interactuar con éste?
Informa a tu médico sobre todas las medicinas que uses o suspendas mientras estés en tratamiento con Imatinib, sobre todo:
- paracetamol ;
- aprepitant ;
- bosentan ;
- cimetidina ;
- ciclosporina ;
- haloperidol ;
- hierba de San Juan ;
- antibióticos ;
- medicinas antifúngicas ;
- antidepresivos ;
- anticoagulantes como warfarina, Coumadin ;
- medicina para enfermedades cardiacas o presión arterial;
- medicinas para la hepatitis C ;
- medicinas contra el VIH/SIDA o
- medicinas para convulsiones.
¿Qué precauciones debo tomar al tomar este medicamento?
Evite el contacto con personas que padezcan enfermedades o tengan infecciones. Avise a su médico si presenta síntomas de infección.
Evite actividades que aumenten el riesgo de sangrado o lesiones. Tenga especial cuidado al afeitarse y cepillarse los dientes.
El pomelo y su jugo pueden interactuar de manera peligrosa con Imatinib. Evite consumir productos de pomelo mientras esté en tratamiento con este medicamento.
¿Qué efectos secundarios puedo notar al tomar este medicamento?
Busque atención médica de emergencia si tiene signos de una reacción alérgica.
Consulte a su médico si observa:
- fiebre, frío, dolor corporal o síntomas gripales;
- formación fácil de hematomas, sangrado anormal, manchas rojas o moradas debajo de la piel;
- hinchazón, aumento de peso rápido, dificultad para respirar (incluso con poco esfuerzo);
- náuseas, dolor en la parte superior del abdomen, picazón, pérdida de apetito, orina oscura, heces color arcilla, ictericia (piel y ojos amarillos);
- heces sanguinolentas o alquitranadas, tos con sangre o vómitos que parecen posos de café;
- dolor lumbar bajo, sangre en la orina, poca o ninguna producción de orina;
- entumecimiento o cosquilleo alrededor de la boca;
- debilidad muscular, tensión o contracción, reflejos hiperactivos;
- ritmo cardíaco rápido o lento, pulso débil, confusión, desmayo; o
- reacciones cutáneas severas –fiebre, garganta irritada, hinchazón del rostro o lengua, quemazón en los ojos, dolor en la piel, seguido de erupciones cutáneas rojas o púrpuras que se extienden y causan ampollas y descamación.
Los efectos secundarios más comunes de Imatinib pueden incluir:
- náuseas leves o dolor de estómago, vómitos y diarrea;
- dolor muscular y articular; o
- dolores de cabeza, sensación de fatiga.