¿Qué es este medicamento?
El Ácido Tranexámico es un medicamento antifibrinolítico. Su función principal es evitar la disolución de los coágulos sanguíneos.
¿Qué debo informar a mi médico antes de usar este medicamento?
Debe contarle a su médico si tiene alguna de las siguientes condiciones:
- trombosis o hemorragias en el cerebro
- problemas oculares
- daltonismo
- enfermedad renal
- hemorragias en las vías respiratorias superiores
- alergias al ácido tranexámico o a otros medicamentos, alimentos, colorantes o conservantes
- si está embarazada o intentando quedar embarazada
- si está amamantando
¿Cómo debo tomar este medicamento?
Ingiera este medicamento por vía oral con un vaso de agua. Puede tomarlo con o sin alimentos. No triture ni mastique el comprimido. Complete todo el tratamiento incluso si siente mejoría antes de tiempo. No omita dosis ni interrumpa el tratamiento sin la indicación médica específica.
Consulte a su pediatra acerca del uso de este medicamento en niños. Aunque puede ser recetado a niños a partir de los 2 años para condiciones específicas, es necesario tener precauciones.
Sobredosis: Si sospecha que ha consumido una dosis excesiva, comuníquese con el Servicio de Información Toxicológica o acuda de inmediato a emergencias.
NOTA: Este medicamento es personal. No lo comparta con otras personas.
¿Qué hacer si olvidé una dosis?
Si olvida tomar una dosis, hágalo tan pronto como lo recuerde. Si ya está cerca de la siguiente dosis, tome solo esa. No duplique o tome dosis adicionales.
¿Qué puede interactuar con este medicamento?
- concentrados de anti-inhibidores coagulantes
- concentrados del complejo del factor IX
- tretinoína
Esta lista podría no incluir todas las posibles interacciones. Proporcione a su médico un listado completo de todos los medicamentos, plantas, suplementos dietéticos y medicamentos de venta libre que esté utilizando. Informe también si fuma, consume alcohol o drogas ilegales. Algunas sustancias pueden interactuar con este medicamento.
¿Qué precauciones debo tener mientras uso este medicamento?
Siga visitando a su médico según las indicaciones. Informe a su médico si sus síntomas no mejoran o si aparecen nuevos síntomas.
Antes de cualquier cirugía, tratamiento dental o emergencia médica, informe al médico o dentista que está utilizando este medicamento.
Podrían realizarle análisis de laboratorio, incluyendo exámenes oculares, para monitorear su progreso y detectar posibles efectos secundarios. Asegúrese de acudir a todas las citas médicas y realizarse todas las pruebas necesarias.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de este medicamento?
Informe de inmediato a su médico o profesional de la salud si nota alguno de los siguientes efectos secundarios:
- reacciones alérgicas como erupciones cutáneas, picazón, urticaria, hinchazón de la cara, labios o lengua
- alteraciones visuales
- dolor en el pecho
- dolor, hinchazón o sensibilidad en las piernas
- reducción en la frecuencia de la micción
- debilidad de un lado del cuerpo
- dificultad para respirar
- problemas para hablar
- dolores de cabeza intensos
Estos son efectos secundarios que generalmente no requieren atención médica (informe a su médico si persisten o se vuelven molestos):
- mareos
- diarrea
- dolor de cabeza
- náuseas y vómitos
Esta lista podría no incluir todos los efectos secundarios.
¿Dónde debo guardar mi medicamento?
Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños. Conserve a temperatura ambiente entre 20º y 25ºC (68º y 77ºF). Mantenga el envase bien cerrado. Deseche cualquier medicamento no utilizado pasado su fecha de caducidad.