¿De qué se trata este medicamento?
La REPAGLINIDA es usada para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, en combinación con una dieta adecuada y ejercicio físico.
¿Qué información debería proporcionarle a mi médico antes de tomar este medicamento?
Es fundamental que su médico tenga conocimiento si padece:
- cetoacidosis diabética
- problemas renales
- enfermedades hepáticas
- una infección grave o lesión
- una reacción inusual o alérgica a la repaglinida, otros medicamentos, alimentos, colorantes o conservantes
- si está embarazada o buscando quedar embarazada
- si está amamantando
¿Cómo debo consumir este medicamento?
Ingeriré este medicamento por vía oral con un vaso de agua. La dosis se debe tomar dentro de los 30 minutos previos a cada comida. Si se añade una comida adicional, se debe tomar una pastilla antes de esa comida. Si omite una comida, también debe omitir esa dosis. No tome el medicamento más frecuentemente de lo recetado.
Consulte a su pediatra sobre el uso de este medicamento en niños. Puede requerir atención adicional.
Las personas mayores de 65 años podrían experimentar una respuesta más fuerte y, por lo tanto, requerir dosis menores.
Sobredosis: En caso de consumir una dosis excesiva, contacte con el Servicio de Información Toxicológica o acuda inmediatamente a urgencias.
NOTA: Este medicamento es únicamente para usted. No lo comparta con otras personas.
¿Qué debo hacer si me olvido de una dosis?
Si olvida tomar una dosis antes de una comida, omítala. Si ya es casi la hora de la siguiente, tome solo esa. No tome dosis dobles o adicionales.
¿Qué puede interactuar con este medicamento?
- barbitúricos como fenobarbital o primidona
- carbamazepina
- claritromicina
- eritromicina
- gemfibrozil
- insulina isofana, NPH
- medicamentos para infecciones fúngicas como itraconazol, ketoconazol y miconazol
- montelukast
- medicamentos para la diabetes
- rifampicina
- simvastatina
Muchos medicamentos pueden afectar los niveles de azúcar en la sangre, tales como:
- alcohol
- aspirina y medicamentos similares
- cloramfenicol
- cromo
- diuréticos
- hormonas femeninas como estrógenos y progestinas, anticonceptivos
- medicamentos cardíacos
- isoniazida
- hormonas masculinas o esteroides anabólicos
- medicamentos para perder peso
- medicamentos para alergias, asma, resfriado o tos
- medicamentos para trastornos mentales
- inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) como Nardil, Parnate, Marplan, Eldepryl
- niacina
- AINES como ibuprofeno
- pentamidina
- fenitoína
- probenecid
- antibióticos quinolónicos como ciprofloxacina, levofloxacina, ofloxacina
- algunos suplementos dietéticos de hierbas
- esteroides como prednisona o cortisona
- hormonas tiroideas
Este listado podría no incluir todas las posibles interacciones. Proporcione a su médico una lista de todos los medicamentos, hierbas, suplementos dietéticos y medicamentos sin receta que esté tomando. Infórmeles si fuma, consume alcohol o usa drogas ilegales. Algunos productos pueden interactuar con su medicamento.
¿Qué debo tener presente mientras tomo este medicamento?
Visite regularmente a su médico o profesional de la salud para monitorear su progreso.
Aprenda a medir su nivel de azúcar en la sangre. Familiarícese con los síntomas de niveles altos o bajos de azúcar y cómo manejarlos.
Si su nivel de azúcar en la sangre baja, consuma algo que contenga azúcar. Asegúrese de que quienes le rodean saben cómo conseguir ayuda médica en caso de síntomas de hipoglucemia, pérdida de conciencia o convulsiones.
Si va a someterse a una cirugía, informe a su médico o profesional de la salud que está tomando este medicamento.
Use un brazalete o collar de identificación médica que indique que tiene diabetes, y lleve consigo una tarjeta con la lista de sus medicamentos.
¿Qué efectos secundarios puede ocasionar este medicamento?
Comuníquese con su médico o profesional de la salud lo antes posible si presenta alguno de los siguientes efectos secundarios:
- dificultad para respirar
- orina de color oscuro o amarillento, o piel y ojos amarillentos
- fiebre, escalofríos, dolor de garganta
- niveles bajos de azúcar en la sangre (solicite una lista de estos síntomas a su médico)
- erupción cutánea severa, enrojecimiento, hinchazón o picazón
- sangrado o moretones inusuales
- vómitos
Estos efectos secundarios no suelen requerir atención médica (pero informé a su médico si persisten o son molestos):
- diarrea
- dolor de cabeza
- dolores musculares
- náuseas
Es posible que no todos los posibles efectos secundarios estén en esta lista.
¿Cómo debo almacenar mi medicación?
Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Almacénelo a temperatura ambiente entre 15º y 30º grados C (59º y 86º grados F). Mantenga el envase bien cerrado. Deseche cualquier medicamento no utilizado después de la fecha de caducidad.