¿Qué es este fármaco?
La GLIBENCLAMIDA se usa para manejar la diabetes tipo 2. Este tratamiento se aplica junto con una dieta y actividad física. Este medicamento facilita a su organismo el manejo de la insulina.
¿Qué debo comentar con mi doctor antes de utilizar esta medicina?
Es esencial que informe a su médico si padece alguna de estas condiciones:
- cetoacidosis diabética
- problemas cardíacos
- enfermedades renales
- enfermedades hepáticas
- infección severa o lesiones
- problemas de tiroides
- reacción inusual o alérgica a la gliburida, medicamentos con sulfa, otros fármacos, alimentos, colorantes o conservantes
- embarazo o planes de concebir
- lactancia
¿Cómo debo ingerir este medicamento?
Este medicamento se toma por vía oral con un vaso de agua. Si toma el medicamento una vez al día, hágalo 30 minutos antes de la primera comida del día. Consúmalo a la misma hora cada día. No exceda la dosis recomendada.
Consulte con el pediatra sobre la administración de este medicamento en niños, podrían necesitarse cuidados especiales.
Los pacientes mayores de 65 años pueden necesitar dosis menores debido a una posible reacción más intensa.
En caso de sobredosis: Comuníquese con el Servicio de Información Toxicológica o vaya a urgencias de inmediato.
NOTA: Este medicamento es solo para usted, no lo comparta con otras personas.
¿Qué hago si olvido una dosis?
Si olvidó una dosis, tómela en cuanto lo recuerde. Si está cercano el momento de la siguiente dosis, tome solo esa. No tome dosis dobles o adicionales.
¿Qué puede interactuar con este medicamento?
- bosentan
- cloramfenicol
- cisaprida
- antifúngicos
- metoclopramida
- probenecid
- warfarina
Numerosos medicamentos pueden alterar el nivel de azúcar en la sangre, tales como:
- alcohol
- aspirina y medicamentos similares
- cloramfenicol
- cromo
- hormonas femeninas, como estrógenos y progestinas, y anticonceptivos
- medicamentos cardíacos
- isoniazida
- hormonas masculinas o esteroides anabólicos
- medicamentos para perder peso
- medicamentos para alergias, asma, resfriado o tos
- inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO) como Nardil, Parnate, Marplan, Eldepryl
- niacina
- AINES, analgésicos e inflamatorios como ibuprofeno o naproxeno
- pentamidina
- fenitoína
- probenecid
- antibióticos de quinolón como ciprofloxacina, levofloxacina, ofloxacina
- suplementos herbales
- esteroides como prednisona o cortisona
- medicamentos tiroideos
- diuréticos
Esta lista no incluye todas las posibles interacciones. Proporcione a su médico una lista completa de medicamentos, hierbas, sin receta y suplementos dietéticos que esté tomando. Además, informe si fuma, bebe alcohol o usa drogas ilegales. Muchas cosas pueden interactuar con su medicamento.
¿Qué debo vigilar mientras utilice este medicamento?
Visite regularmente a su proveedor de salud para evaluar su progreso. Aprenda a monitorear su azúcar en la sangre. Informe a su médico si su nivel de azúcar es alto, podría necesitar ajustar su dosis. Si está enfermo o hace más ejercicio del habitual, puede requerir una modificación de la dosis. No omita comidas. Consulte si debe evitar el alcohol. En caso de síntomas de hipoglucemia, consuma inmediatamente alimentos o bebidas con azúcar y contacte a su médico. Asegúrese de que sus familiares sepan que podría atragantarse si come o bebe mientras tiene síntomas graves de hipoglucemia, como convulsiones o pérdida de conciencia, y que deben buscar ayuda médica de inmediato.
Este medicamento puede aumentar su sensibilidad al sol. Evite la exposición solar. Si no puede evitarlo, use ropa protectora y protector solar. No use lámparas UV ni camas bronceadoras.
Use un brazalete o cadena de identificación médica que indique que tiene diabetes y lleve consigo una tarjeta con la lista de sus medicamentos.
¿Qué efectos secundarios puede causar este medicamento?
Informe a su médico inmediatamente si experimenta:
- reacciones alérgicas como erupciones, picazón, urticaria, inflamación facial, de labios o lengua
- problemas respiratorios
- orina color oscuro
- fiebre, escalofríos, dolor de garganta
- hipoglucemia (pida a su médico una lista de estos síntomas)
- moretones o sangrado inusual
- ictericia (piel o ojos amarillos)
Estos efectos secundarios generalmente no requieren atención médica (informe a su médico si persisten o son molestos):
- diarrea
- dolor de cabeza
- acidez
- náuseas, vómitos
- malestar estomacal
Puede que esta lista no incluya todos los efectos secundarios posibles.
¿Dónde debo almacenar mi medicamento?
Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Almacénelo a temperatura ambiente entre 15º y 30º grados C (59º y 86º grados F). Deseche cualquier medicamento no utilizado después de la fecha de caducidad.