¿Qué es este medicamento?
El amiodarona es un fármaco utilizado para tratar arritmias. Colabora para que su corazón mantenga un ritmo normal. Se prescribe únicamente cuando otros tratamientos no han tenido éxito debido a sus posibles efectos adversos. Es comúnmente utilizado en arritmias potencialmente peligrosas.
Información que debe proporcionar a su médico antes de iniciar el tratamiento
Es necesario informar a su médico si padece alguna de las siguientes condiciones:
- Problemas hepáticos
- Problemas pulmonares
- Otras afecciones cardíacas
- Trastornos tiroideos
- Reacción alérgica inusual o sensibilidad a la amiodarona, a otros fármacos, alimentos, colorantes, o conservantes
- Embarazo o planes de quedar embarazada
- Lactancia
Modo de administración
Debe tomar este medicamento por vía oral con un vaso de agua. Puede ingerirlo con o sin alimentos, pero es recomendable hacerlo siempre de la misma forma. Adminístrese las dosis en intervalos regulares. No aumente la frecuencia indicada ni suspenda el tratamiento sin consultar a su médico.
Consulte a su pediatra sobre el uso de este medicamento en menores, ya que puede requerir atención especial.
Sobredosis: En caso de sobredosis, comuníquese con el servicio de toxicología o acuda de inmediato a urgencias.
Nota: Este medicamento está prescrito exclusivamente para usted y no debe compartirse.
¿Qué hacer en caso de omisión de una dosis?
Si olvida tomar una dosis, hágalo tan pronto como lo recuerde. Si casi es hora de la siguiente dosis, tome únicamente esa dosis, evitando duplicarla.
Interacciones con otros medicamentos
No combine este medicamento con los siguientes:
- Abarelix
- Amoxapina
- Apomorfina
- Trióxido de arsénico
- Algunos antibióticos macrólidos
- Algunos antibióticos de quinolona
- Cisaprida
- Droperidol
- Haloperidol
- Espino
- Levomethadyl
- Maprotilina
- Fármacos para la malaria como cloroquina y halofantrina
- Antidepresivos tricíclicos
- Medicamentos para controlar el ritmo cardíaco como disopiramida, dofetilida, ibutilida, propafenona y sotalol
- Metadona
- Mibefradil
- Pentamidina
- Fenotiazinas como clorpromazina, mesoridazina y tioridazina
- Pimozida
- Probucol
- Ranolazina
- Sertindole
- Vardenafilo
- Arroz de levadura roja
- Ziprasidona
También puede interactuar con:
- Betabloqueadores
- Bloqueadores del canal de calcio
- Colestiramina
- Cimetidina
- Clopidogrel
- Ciclosporina
- Dextrometorfano
- Digoxina
- Diuréticos
- Fentanilo
- Flecainida
- Fluindiona
- Anestésicos generales
- Zumo de pomelo
- Lidocaína
- Loratadina
- Antifúngicos como ketoconazol, fluconazol e itraconazol
- Antivirales para el VIH y SIDA
- Anticonvulsivantes como fenitoína
- Medicamentos para problemas tiroideos
- Medicamentos para reducir el colesterol como atorvastatina, cerivastatina, lovastatina o simvastatina
- Metotrexato
- Procainamida
- Quinidina
- Rifampina, rifabutina o rifapentina
- Hierba de San Juan
- Trazodona
- Warfarina
Esta lista puede no incluir todas las posibles interacciones. Proporcione a su médico un listado de todos los medicamentos, hierbas, medicamentos sin receta o suplementos dietéticos que esté utilizando. Informe cualquier consumo de tabaco, alcohol o drogas ilegales, ya que algunas cosas pueden interactuar con su medicamento.
Consideraciones durante el tratamiento
Este medicamento necesita monitoreo regular. Generalmente se inicia en un hospital u otra instalación médica. Una vez que esté en terapia de mantenimiento, visite a su médico con frecuencia para verificar su progreso. Debido a su enfermedad y posibles riesgos de este medicamento, es recomendable llevar una tarjeta de identificación, cadena o brazalete con su condición médica, medicamentos y nombre de su médico.
Este medicamento puede causarle sueño o mareos. No conduzca, opere maquinaria, ni realice actividades que requieran estar alerta hasta saber cómo le afecta la medicación. Si es un paciente mayor, evite levantarse o sentarse rápidamente para reducir el riesgo de mareos o desmayos.
Este medicamento puede aumentar su sensibilidad al sol. Evite la exposición al sol y utilice protección solar y ropa adecuada si es inevitable. No use lámparas de rayos UV ni camas o cabinas de bronceado.
Debe revisar su vista regularmente mientras esté en tratamiento. Contacte a su médico si sufre visión borrosa, ve halos o sus ojos se vuelven sensibles a la luz. Puede experimentar sequedad ocular, para lo cual el uso de soluciones o lágrimas artificiales puede ser útil.
Si debe someterse a una cirugía o un procedimiento que requiera un medio de contraste, informe a su médico o profesional de la salud que está tomando este medicamento.
Posibles efectos secundarios
Avisar a su médico o profesional de la salud si nota alguno de los siguientes efectos secundarios:
- Reacciones alérgicas como erupción cutánea, picazón o urticaria, hinchazón del rostro, labios o lengua
- Problemas respiratorios
- Dolor en el pecho
- Orina oscura
- Ritmo cardíaco irregular o rápido
- Mareos o vértigo
- Intolerancia al calor o frío
- Náuseas o vómitos
- Dolor e hinchazón del escroto
- Dolor, hormigueo o entumecimiento en pies y manos
- Esputo sanguinolento
- Dolor estomacal
- Sudoración
- Movimientos corporales inusuales o incontrolables
- Debilidad o fatiga inusual
- Aumento o pérdida de peso
- Coloración amarillenta de los ojos o la piel
Los efectos secundarios que no suelen requerir atención médica pero deben ser informados a su médico si persisten o son molestos incluyen:
- Coloración azul-grisácea de la piel
- Visión borrosa, ver halos azul-verdosos, aumento de la sensibilidad a la luz
- Cambios en el deseo sexual o actividad
- Estreñimiento
Es posible que esta lista no incluya todos los efectos secundarios.
Cómo almacenar su medicación
Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Consérvelo a temperatura ambiente entre 20º y 25º grados C (68º y 77º grados F). Manténgalo protegido de la luz y en su envase original bien cerrado. Deseche cualquier medicamento no utilizado tras la fecha de caducidad.